Inicio
¿Quiénes Somos?
Nuestros Servicios
Seminario - taller de ética para organizaciones públicas y privadas
Filosofía para Niños (FpN)
Contáctanos
 

Inicio

 


HISTORIA

El alemán Gerd Achenbah en 1982 retomó el antiguo ideal socrático de aplicar la filosofía a la vida. Fundo “La Sociedad alemana de asesoría y filosofía práctica”. Entre 1984 y 1985 publicó sus primeros libros, y en poco tiempo la idea se expandió por todo el continente europeo. En estos momentos existen además de la creada en Alemania, la NPP de Noruega, la ASPP y la CSPP Canadiense, la ISPPI de Israel, así como las Americanas (Argentina, Perú), Suecas, Francesas, Belgas, Turcas, Australianas, Japonesas, y de los Estados Unidos. 

 Las Asociaciones de asesores filosóficos ofrecen cursos de entrenamiento para crear nuevos profesionales, y en Estados Unidos se esta luchando para que los propios psicoterapeutas deriven a los pacientes sin enfermedades a los propios asesores.

El Asesoramiento Filosófico recupera el espíritu con el que nació la Filosofía en la Antigua Grecia, dónde no era considerada como una disciplina totalmente abstracta y teórica, tal y como se entiende ahora, sino como un saber con una dimensión terapéutica, como una manera de ayudar a las personas a solucionar problemas concretos, a encontrarse con ellas mismas.

Con el asesoramiento conseguirás conocimiento y capacidad de transformación, algo imprescindible para potenciar el bienestar personal y para clarificar objetivos, algo como fundamental en la toma de decisiones. Profundizar en el pensamiento y desvelar capacidades creativas escondidas dentro de ti te ayudará a desenvolverte mejor y a encauzarte de una forma feliz.Es una asesoría de nueva creación que promueve la Filosofía Práctica y el Asesoramiento Filosófico, la Filosofía como maestra de vida y fuente de desenvolvimiento en la sociedad.

¿QUÉ ES LA ASESORIA FILOSOFICA?

El asesor filosófico es un profesional entrenado para acompañar al consultante en la reflexión sobre diversos temas, desde problemas personales hasta inquietudes vinculadas con el devenir social y cultural. Puede provenir de diversas corrientes filosóficas y no ofrece una terapia alternativa sino un alternativa a la terapia.
La base para el diálogo es la empatía y la igualdad, el consultante no es enjuiciado sino acompañado en un marco de libertada para el dialogo. El asesor tiene como principio la idea de Kierkegaard: toda ayuda verdadera comienza como un acto de humildad, con la convicción de que aunque se pueda poseer un cierto conocimiento es dudoso que se tenga respuesta a todas las grandes cuestiones.
 
El asesor debe conseguir que sea el propio consultante el que junto con el encuentre las mejores soluciones, y aplique desde su propio sistema, las mejores actitudes y soluciones a sus conflictos, desde su lenguaje y código.
 
El asesor filosófico se distancia del psicoanálisis, ya que no se ancla en la infancia ni limita a la vida del individuo y de su entorno inmediato la explicación de sus problemas, si no que tal como explico Hegel, primero somos sujetos sociales y luego sujetos individuales. Debemos considerar a la persona como un todo holístico, considerando la cultura de la que procede, país, raza, religión, sexo y clase social, así como las características paterno filiales para poder entender sus realidades. 


Hoy habia 7022 visitantes (9784 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis